Cómo cuidar tu salud bucal de manera natural
La salud bucal es una parte íntegra de nuestro bienestar general. Una boca sana va más allá del color de nuestros dientes. Cepillar nuestros dientes regularmente y limpiarlos con hilo dental es esencial. Sin embargo, consumir estos alimentos te ayudará a cuidar de tu boca de manera natural.
1. TÉ. Los tés verdes y negros contienen polifenoles, que controlan el desarrollo de las bacterias asociadas con las caries y enfermedades en las encías. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Illinois encontró que aquellas personas que enjuagaban su boca durante un minuto diez veces por día, tenían menos placa que personas que hacían lo mismo con agua. Además, los polifenoles suprimen los genes responsables del mal olor de la bacteria.
2.RICOS EN VITAMINAS. De acuerdo a la Asociación Dental Americana, consumir alimentos con calcio (queso, almendras y leche) y alimentos con altos niveles de fósforo (carne, huevo y pescado), mantiene el esmalte dental fuerte y sano.
3. QUESO. El queso (tipo cheddar) ayuda a neutralizar la acidez de la placa. El estudio medía el pH bucal de tres grupos de adolescentes: el primer grupo comía queso después de cada alimento, el segundo yogurt sin azúcar y el tercero leche entera. A los 10, 20 y 30 minutos los investigadores medían el pH de su boca. El segundo y tercer grupo mantenían los niveles de pH, mientras que el primer grupo tenía un nivel mucho menos ácido después de cada intervalo.
4. CRUJIENTES. Las zanahorias, manzanas y pepinos ayudan a limpiar los dientes. Según Christne D. Wu, investigadora de la Universidad de Illinois, masticar “puede alterar la placa dental y servir como un mecanismo de limpieza”.
5. .CHICLES SIN AZÚCAR. Un estudio del Centro Médico Universitario de la Universidad de Groningen (Países Bajos), y publicado en la revista cientifica PLoS One, asegura que hasta un 10% de las bacterias que habitan en nuestra boca se quedan pegadas en un trozo normal de chicle. O lo que es lo mismo: 100 millones de ellas. Cuanto más se masca un chicle, más especies de bacterias captura. Eso sí, después de los primeros 30 segundos de mascado empieza a perder su adhesividad.