La informática se ha introducido en las clínicas dentales. Se nota en las fotografías, en las simulaciones digitales, en las radiografías digitales, con más calidad y menos exposición. En los estudios y planificaciones 3D para implantes dentales, en las tarjetas electrónicas que regulan las funciones del sillón dental…etc.
El futuro está dentro, basta ver las agendas informáticas, los programas de gestión que optimizan las tareas, etc. ¿ Hemos cambiado el enfoque en el funcionamiento de las clínicas dentales y en el cuidado de la salud dental?
Donde no ha entrado el FUTURO, es en el funcionamiento de muchas Clínicas y en el Público en general: todavía seguimos demandando la …»limpieza anual gratuita» que ofertan los seguros. Esto es lo que debería cambiar. Es un concepto del siglo XX en el cual el paciente viene una vez al año y se le hace una limpieza y de paso se observan si hay otros problemas.
Así se ha colaborado con la idea de que uno está protegido lo cual no es verdad. Hay que realizar un cambio de enfoque para mejorar y cuidar nuestra salud dental.
Si tenemos que hacer una limpieza es porque hay sarro. El sarro es producido por unas bacterias de nuestra saliva que se pegan a los dientes bajo la forma de una película transparente llamada PLACA DENTAL. Si dejamos pasar un tiempo, con la placa sobre nuestro diente, se genera una inflamación en la encía llamada GINGIVITIS, y al tiempo se calcifica la placa formándose SARRO ( cálculo dental, tártaro). Este SARRO ya no se puede quitar con el cepillo dental por el propio paciente. Es necesario quitarlo mecánicamente con instrumental de raspado o con ultrasonidos.
Si el SARRO persiste pegado al diente, la encía se inflama y luego se retrae un poquito, con lo que las bacterias en la PLACA encuentran una superficie más donde invadir. A la placa le sigue el SARRO y este comienza a colocarse por debajo de la encía. Este proceso es INDOLORO, por lo cual el paciente no lo nota.
Si pensamos que su formación se produce entre uno y dos meses luego de producida la LIMPIEZA ANUAL GRATUITA, nos damos cuenta que estará en su sitio, entre diente y encía, agravando la ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS (PERIODONTAL) Ahora lo que tenemos es el comienzo de esta enfermedad, que presenta sangrado de las encías y una leve inflamación, pero que NO DUELE, razón por la cual es más peligrosa. Y estaremos en esta situación otros 10 meses más pensando en que estamos “protegidos”.
Entonces…
Nuestros pacientes del siglo XX creían que estaban vigilados correctamente y concurrían año tras año, año tras año…y lo que observamos fue la pérdida MASIVA de dientes en todo el mundo por el mismo problema: la enfermedad de las encías que acaba reabsorbiendo al hueso y hace que el diente se afloje y caiga.
Hoy sabemos CURAR a la enfermedad de las encías, antiguamente llamada PIORREA. Para ello hacen falta RASPAJES, que son el tratamiento de la raíz del diente que está contaminada con bacterias y sarro por debajo de la encía. Esto no es una LIMPIEZA, esto es un tratamiento más largo, laborioso que hace un especialista y que suele ser acompañado de anestesia.
Por ello es importante distinguir estas dos actitudes:
LA CLÍNICA ANTIGUA
Una vez detectada la presencia del SARRO, se deriva a su limpieza ANUAL , GRATUITA…sin más. Con lo que se vuelve a la rueda que lentamente, pero imparable, nos lleva a la pérdida de nuestra dentición.
MIRADA ANTIGUA
El mejor dentista era el que te quitaba muelas sin dolor, el que colocaba fundas de PORCELANA más blancas que los demás, el que ponía más IMPLANTES a la vez….
Hoy en día, el mejor dentista, es el que te cuida los dientes y sus encías, evitando caries y acúmulos de Sarro, enseñándote a mantenerlos. El que te avisa que estás rechinando por las noches, bruxando, y que eso , aunque tampoco duele, daña tus dientes, músculos masticatorios y articulaciones de la mandíbula.
MIRADA MODERNA
Una correcta odontología es una en la que se busca la sostenibilidad de los arreglos que se hacen en la boca combinándolos con las medidas de mantenimiento adecuadas. Si un paciente no sabe cepillarse eliminando toda la placa…de nada valen nuestros tratamientos: no son sostenibles. Volverán a enfermar.
LA CLÍNICA SIGLO XXI
Una vez detectada la presencia de SARRO y otros síntomas de la enfermedad de las encías, explica al paciente que es necesario TRATARLA. Primero evaluamos qué tan afectada están las encías y en que zonas. Luego haremos el RASPAJE necesario para curarlas y lo que es más importante: enseñamos a nuestros pacientes la manera de mantener los dientes sin SARRO. Si no hacemos esto, al cabo de unos pocos meses: estaremos IGUAL
Jorge Campos Aliaga
Director Clínico del Instituto Dental Campos