¿Quieres conocer la historia de las figuras de papel más conocidas en Japón? Para la cultura japonesa, la grulla, es símbolo de buena fortuna, longevidad, lealtad, protección, armonía y felicidad. Sembatsuru. Las mil grullas de papel, representa: el deseo de curarse.
Las mil grullas de origami se convirtieron en un emblema de la paz a causa de la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima. Tras el consejo de su amiga Chizuko, y mientras estaba en el hospital, decidió que haría 1.000 grullas de papel. Pensó que su deseo no sólo sería para curarse, sino también para que todo el mundo pudiera vivir en paz y no hubiera más guerras. Sadako no pudo superar su enfermedad y tampoco acabó de hacer todas las grullas (tuvo que detenerse en la 644). Pero Chizuko y muchos otros amigos llegaron a hacer las 1.000 grullas, que de esta forma, se convirtieron en un símbolo de la paz en todo el mundo.
Sus familiares y amigos realizan estas figuras con el deseo de su pronta recuperación, por ello la tradición dice que si a una persona enferma se le realizan como ofrenda 1000 grullas de papel, los dioses le concederán su deseo de curarse. 1000 grullas: Sembatsuru